Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 7 de enero de 2016

Postres Extremeños

Hola chicos y chicas, ¿Que tal vuestro Jueves?, espero que bien.

Hoy os dejo el último post sobre los postres de España, si queréis que os hable de otras recetas me mandáis un mensaje a mis redes sociales que las tenéis en el blog o podéis suscribirse.

Una vez dicho esto comenzemos con el post:



Buñuelos de Manzana:

Ingredientes:


  • 3 Manzanas.
  • 1/4 de litro mitad de Agua y Leche.
  •  Una cucharada de Levadura en polvo. 
  • Aceite.
  • Harina.
  • Azúcar glass.
  • Sal.
  • Limón.
  • Brandy.

Preparación:

1. Pelamos y cortamos las manzanas en rodajas, le quitamos el corazón, las frotamos con limón para que no se ennegrezcan y maceraladas con un poco de coñac y azúcar.

2. Un rato antes de utilizarlas, las escurrimos si fuera necesario y las vamos bañando en pasta de freír, las freimos en aceite en abundancia y bastante caliente y ls extendemos en un papel de cocina, para mantener el calor. 

3. Si no tenéis ya un modelo que os guste, podéis añadirle leche en un recipiente, ir agregando harina poco a poco y lo mezclamos bien con unas varillas hasta quedarlas de un espesor parecido a las natillas.

4. Agregar la levadura, un poquito de sal y lo dejamos reposar, lo tapamos con un paño, al menos una hora.

5. Lo mezclamos bien de nuevo al momento de utilizarlas, comprobamos el espesor friendo la primera rodaja de manzana y agregamos un poco de harina si la encontráis clara, o de agua en caso contrario.

Ya tenemos la receta.


Flores Extremeñas:

Ingredientes:


  • 300 gramos de harina de repostería.
  • 3 huevos (grandes).
  • Aceite de oliva, 1 medida de un huevo.
  • Leche entera, 3 medidas de un huevo.
  • Ralladura de un limón.
  • Azúcar.
  • Canela, (para emborrizar las flores).
  • Para freír las flores: (1 litro de aceite aproximado, (que cubra el molde),1 molde para hacer estos dulces).

Preparación:

1. Cogemos un bol y ponemos 3/4 partes de harina (para ajustar después), le añadimos la ralladura de un limón y le agregamos los huevos (Uno de estos huevos se parte la parte superior de la cáscaa y es la que nos servirá de medida), le añadimos 3 medidas de leche y 1 de aceite,batimos bien y si es necesario le añadimos  harina (debe quedar semilíquido)

2.Calentamos el recipiente del aceite con el molde de las flores dentro y cuando estén bien calientes, las sumergimos en el molde, en la masa sin llegar a las partes superiores aproximadamente 3/4 partes y levantamos que escurra.

3. Brevemente, lo sumergimos en aceite, agitamos que se suelte la flor del molde y freímos (el molde lo dejamos dentro del aceite mientras tanto), cuando esté dorada la flor, la pasamos por un papel absorbente, mezclamos el azúcar y la canela y con esta mezcla emborrizaremos las flores.

Ya tenemos la receta.







Roscas Fritas al estilo extremeño:

Ingredientes:


  • 1/2 litros de aceite.
  • 1 kilo de harina.
  • 1 ralladura de limón.
  • 1/2 copita de anís.
  • 1 kilo de harina.
  • 2 sobres de levadura.
  • Azúcar.
  • 12 huevos.


Preparación:

1. Echamos los huevos y el azúcar en un bol y lo batimos, después le añadimos la copa de anís, el aceite y la ralladura de limón, lo mezclamos bien.

2. A continuación le echamos la levadura y le añadimos la harina poco a poco, después nos untamos los dedos con aceite y lo mezclamos hasta conseguir una masa homogénea y lo dejamos reposar durante 4 o 5 horas.

3. Para formar cada rosca cogemos un cilindro con un poco de masa y unimos los extremos, después para terminar freimos las roscas a fuego medio y cuando estén listas las sacamos del aceite, las secamos bien y las espolvoreamos de azúcar.

Ya tenemos la receta.









Coquillos:

Ingredientes:


  • 100 gramos de coco rallado.
  • Crema pastelera.
  • 500 gramos de harina.
  • 2 cucharadas de levadura (prensada).
  • 5 cucharadas de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 1 ralladura de la corteza del limón.
  • 2 vasitos de leche.
  • 1 copita de brandy.
  • 5 cucharadas de mantequilla.
  • Sal.


Ingredientes:

1. Cogemos un recipiente y ponemos la harina formando un hueco en el centro para echar la levadura, la leche, 1 huevo, la mantequilla (cortada en trozitos), la raspadura del limón, medio vaso de agua, una pizca de sal, el azúcar y el brandy.

2. Mezclamos todos los ingredientes y los amasamos un poco, tapamos con un lienzo y dejamos reposar hasta que aumente el doble de su tamaño.

3. Ahora vamos a trabajar la masa y lo primero que haremos sera aplanarla con un rodillo y la cortamos en trozos pequeños, esos trozos pequeños los estiramos y ponemos sobre cada uno de ellos la crema pastelera y el coco, y lo enrollamos.

4. A continuación disponemos los trozos de masa rellena en una placa pastelera engrasada, y la dejamos reposar durante 10 minutos y pintamos cada coquillo con yema de huevo bien batido, introducimos la bandeja en el horno y lo tenemos hasta que estén bien doraicos.

Ya tenemos la receta.









Suplicaciones extremeñas:

Ingredientes:


  • 250 gramos de harina.
  • 4 huevos.
  • 1 vaso de leche.
  • 1 limón.
  • 2 Decilitros de aceite.
  • 3 cucharadas de mantequilla.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • Azúcar Glass.
  • Sal.

Preparación:

1. Mondamos el limón y echamos la corteza en la leche, le añdimos el azúcar, una pizca de sal, lo ponemos al fuego y cuando comience a hervir, retiramos la corteza de limón y seguimos la cocción a fuego moderado.

2. Agregamos poco a poco la harina, removiendo con una cucharada de madera durante 20 minutos, retiramos del fuego, dejamos templar y le añadimos uno a uno los huevos, sin dejar de remover hasta que estés bien mezclado.

3. Calentamos el aceite y con la cucharada vertemos pequeñas porciones en la sartén, retiramos las suplicaciones cuando estén bien doradas, las ponemos en una fuente, espolvoreamos con azúcar glass.

Ya tenemos la receta.


 





Bueno y con esta receta ya hemos terminado el post de hoy y el de las recetas de España, que ya hace tiempo que lo comenzemos, si os ha gustado este artículo dadle al más y si os gustan los post que hago suscribirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario